Caracterización de los procedimientos intervencionales de rehabilitación para manejo del dolor crónico en trabajadores realizados durante el año 2022 en el Hospital del Trabajador de Santiago. Una serie de casos

Contenido principal del artículo

FABIAN VILLAR VILLAR
TANIA DURÁN PINTO
SEBASTIÁN MUÑOZ NIETO
DANIELA ALBERS BUSQUETS

Keywords

Dolor crónico no oncológico, interven¬cionales de rehabilitación, infiltración, funcionalidad

Resumen

Introducción: El intervencionismo se ha instaurado como una alternativa frecuente en el manejo de dolor crónico no oncológico moderado a severo, con el propósito de aliviar el dolor y favorecer la funcionalidad. No se han descrito en Chile series de procedimientos intervencionales de rehabilitación (PIR). Nuestro objetivo fue caracterizar los PIR para el manejo del dolor crónico asociado a patologías de origen laboral, realizados el año 2022 en el Hospital del Trabajador de Santiago (HTS). Material o Pacientes y Métodos: Estudio observacional, tipo serie de casos. Se incluyeron usuarios de rehabilitación del HTS con dolor crónico, que recibieron algún tipo de PIR. Se recabaron datos sociodemográficos y clínicos del registro electrónico. El dolor se evaluó mediante la escala numérica. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes, 63 mujeres y 49 hombres, con una edad media de 50,28 años (29-75). El 38,39% de los pacientes tenía dolor nociceptivo, el 28,57% dolor neuropático y 33,04% dolor de tipo mixto. El 54,46% de los pacientes se encontraba en controles regulares de salud mental al momento del PIR. El 35,68% recibió infiltraciones peritendíneas y periligamentarias Se utilizó ecografía en 24 casos (21,43%). Conclusión: Este estudio proporciona una primera descripción de los PIR em­pleados en el abordaje de dolor crónico de origen laboral. Se hacen necesarios estudios adicionales para precisar su impacto en esta población.

Abstract 103 | PDF Downloads 38